Foto: Blas
A todos los atletas: vamos a intentar recoger anécdotas, curiosidades y vivencias que tuvimos en nuestra época dorada de los primeros años en el club, todo lo que se os venga a la memoria me gustaría que lo publicarais en el blogger de Blas, os pido esto para recoger lo que mandéis y hacer una publicación de un cuadernillo en el con todo lo que escribáis.
Animaros, quitaros los velos de la vergüenza y dejar correr vuestros recuerdos.
Ahí va el primero: algunos lo teníamos que hacer, porque la económica de nuestros padres no era muy buena, cuando corríamos en alguna prueba con zapatillas de clavos, en la meta estaba esperando otro compañero para pasarle las zapatillas, para que pudiera correr su prueba, eso lo hacíamos a menudo, seguro que alguien más lo recordara.
¡Animo!
Animaros, quitaros los velos de la vergüenza y dejar correr vuestros recuerdos.
Ahí va el primero: algunos lo teníamos que hacer, porque la económica de nuestros padres no era muy buena, cuando corríamos en alguna prueba con zapatillas de clavos, en la meta estaba esperando otro compañero para pasarle las zapatillas, para que pudiera correr su prueba, eso lo hacíamos a menudo, seguro que alguien más lo recordara.
¡Animo!
Vicente
A todos los atletas: vamos a intentar recoger anécdotas, curiosidades y vivencias que tuvimos en nuestra época dorada de los primeros años en el club, todo lo que se os venga a la memoria me gustaría que lo publicarais en el blogger de Blas, os pido esto para recoger lo que mandéis y hacer una publicación de un cuadernillo en el con todo lo que escribáis.
ResponderEliminarAnimaros, quitaros los velos de la vergüenza y dejar correr vuestros recuerdos.
Ahí va el primero: algunos lo teníamos que hacer porque la económica de nuestros padres no era muy buena cuando corríamos en alguna prueba con zapatillas de clavos, en la meta estaba esperando otro compañero para pesarle las zapatillas para que pudiera correr su prueba, eso lo hacíamos a menudo, seguro que alguien más lo recordara.
Animo Vicente
Vicente, ya he publicado tu propuesta permanente en la columna de la derecha, para que todos nuestros compañeros tengan fácil acceso.
ResponderEliminarUn saludo,
Blas
En el polideportivo de san isidro la pista era de tierra,y los atletas que hacian salto de altura tenian un problema con la zona de batida ya que un dia tras otro con los entrenamientos se iba haciendo un socabon y para contrarrestar esto tubimos que poner unas planchas de goma negra, os acordais.
ResponderEliminarYo recuerdo que los sábados por la tarde el club organizaba por barrios diferentes pruebas y creo que la más complicada de organizar era el salto de altura, no teniamos colchonetas y una vez Muebles Rojo que nos patrocinaba nos dió unos colchones de su tienda para poder hacer la prueba en el barrio de Las Margaritas.
ResponderEliminarVenga chicos que hay que animarse, seguro que alguno tiene algún recuerdo majo por ahí guardado, no tengas miedo y publicarlo.
ResponderEliminarUn Abrazo Vicente
Una noche fuimos a Alcorcón, a correr una prueba por asfalto. Éramos muy pocos los que corríamos y enseguida nos separamos mucho unos de otros. Yo me quede solo y a la vuelta de una esquina ya no veía a nadie. Me paré, pregunté a la gente que si habían visto por donde habían tirado los corredores. Nadie me informó y me puse a correr en otra dirección. Cuando por fin conseguí llegar a la meta, después de andar mucho y de correr bastante, ya estaban a punto de empezar a entregar los premios. Esa noche me sentí muy mal.
ResponderEliminarTendríamos alrededor de 14 0 15 años, no recuerdo exactamente, pero si que era primavera, hacia ya calor.Por alguna extraña razón la sangre se nos alteró, no estabamos de acuerdo con el método de entrenamiento, por lo que decidimos hacer una "hueLga de piernas caida".Estuvimos sin entrenar como unos tres días, pero eso sí, ahí estuvierón los chicos apoyando nuestra causa.
ResponderEliminarNines Serrano
Es muy interesante esto que cuentas Nines, yo no me enteré de ello, cuenta que era lo que queriais hacer, no ´nos dejes sin saberlo.
ResponderEliminarSaludos
Javi, sabes que la adolescencia es un tramo un poco complicado,protestas por todo y a todo con o sin razon,así que nosotras estabamos en esa fase.No se si alguien se acordará de lo que queriamos cambiar o lo que queriamos hacer.
ResponderEliminarNines serrano
Hola, cuando se introdujo la pértiga en el club, aquellos que nos dedicábamos a ella solíamos tener ciertos problemas, en primer lugar teníamos que llevarlas a casa cuando íbamos a competir, lo primero que decia mi madre cuando aparecia con ella en casa era "chiquillo donde vas a meter eso", para transportarlas en los autobuses debíamos de llevar mucho cuidado para que el resto de usuarios no se tropezasen con las pértigas, y en el metro solíamos aguantarlas entre dos a la misma altura que la barra de sujección del metro.
ResponderEliminarUn saludo.
Miguel Angel Ruiz
Y alguna vez en el metro las personas que viajaban al mismo tiempo que vosotros se sujetaban en la pertiga pensando que era la barra del metro.
ResponderEliminarSi, mas de uno confundio la pértiga con la barra del metro.
ResponderEliminarCuando haciamos series de velocidad a veces arrastrabamos un neumático atado a la cintura por una larga soga y dentro una o dos bolas de peso, como la pista de San Isidro era de tierra se armaba una polvareda tremenda que impedia respirar y que nos viesemos unos a otros.Nines Serrano
ResponderEliminarEn aquella epóca cuando llegaba la temporada de pista los que viviamos en Getafe nos ibamos al polideportivo de Fuenlabrada a entrenar.El calentamiento era ir corriendo de Getafe a Fuenlabrada,entonces era campo el Sector 3 y no había M50 Atravesabamos los huertos hasta llegar a las pistas(para mi era como ir de excursión)eso sí siempre tenia la suerte de que a la vuelta siempre había alguien que te llevaba.
ResponderEliminarCon el grupo de Dequere, entrenando en la zona de los depósitos nos pasaron muchas aventuras. Cuando teniamos unos 14 años, después de entrenar, los que eramos más mayores (cadetes y juveniles) nos ibamos a rodar con Dequer otro rato, un día nos perdimos y aparecimos en un vertedero, casi nos morimos de la peste y la risa que nos dió. Eso sí dequer se enfadó un poco porque nos lo tomamos a risa.
ResponderEliminarTambién recuerdo el saltar altura en el poli cuando era de tierra. El listón era metálico y de forma triangular, cuando te lo llevabas y caias encima....acababas con unos morados en la espalda monumentales.
Lo que cuenta Yoli es cierto. Hubo un tiempo que cuando llegaba la primavera, ibamos a entrenar al poli de Fuenlabrada, esto suponia que ibamos rodando desde Getafe (por lo que ahora es es Sector Tres, que era todo campo, pasabamos por la zona del campo de tiro y entrabamos al poligono industrial de Fuenlabrada para llegar al polideportivo), llegabamos allí, haciamos las series (por que eso si ibamos cargando la bolsa de clavos, claro) y luego volviamos por el mismo sitio. Yoli tenia suerte si luego la traían, habitualmente volviamos andando, por donde habiamos venido. Toda una odisea, eso sí, no ibamos todos los dias, por lo menos el grupo de Dequer, soliamos ir un día o dos a la semana. Un besazo. ¡He vuelto!
ResponderEliminarLos fines de semana y festivos los entrenamientos los continuabamos en el Cerro de los Angeles, para llegar hasta allí, caminabamos unos 3 Km., atravesando la autovía de andalucia por la mediana de hormigón, otras veces si "haciamos dedo" y teniamos suerte, nos subian en coche,¡ venia genial |, sobre todo a la vuelta, despues de hacer la cuesta de la piedra, en la que pillabamos unas pájaras tremendas.Nines Serrano
ResponderEliminar